Gestión Industrial para la Producción Gráfica
24 encuentros - 48 horas
Lunes y miércoles de 19:00 a 21:00 h
Inicia: 7 de junio
Lic. Marcelo Burzomi
Lic. Federico Papatolo
Ing. Diego Ferrandino
Ing. Horacio Nieco
Ing. Roxana Palazzo
Argentina: $ 80000
Exterior: USD 500
En la actualidad, no se puede alcanzar ningún objetivo de la empresa sin planificar y desarrollar un enfoque de gestión adecuado y sostenible, que logre el equilibrio de nuestras operaciones, minimice los costos y optimice los recursos. Con base en esta premisa, debemos contar con metodologías, procedimientos y herramientas necesarias para lograr un proceso trascendente y proactivo que permita controlar el flujo de producción en tiempo, forma y excelencia de nuestros productos y/o servicios.
Comprendiendo las realidades y sus desafíos actuales, GUTENBERG desarrolló el curso de Gestión Industrial para la Producción Gráfica. Una propuesta de capacitación que permitirá repensar la "Gestión" como una actividad esencial, integral y compleja. Esto abarca su concepción como un conjunto de redes que abarcan todos los procesos productivos y de servicio: almacenes, compras, ventas, RRHH, mantenimiento, logística, preprensa, dirección, calidad, entre otros.
Destinatarios
Personal de empresas que se desempeñen en los sectores de planificación y control de la producción; costos y presupuestos; mantenimiento y almacenes/logística.
También es elegible todo personal interesado en mejorar la formación con motivo de generar las aptitudes necesarias para puestos de mayor responsabilidad.
PCP es el conjunto de procesos que permiten optimizar la disponibilidad de maquinaria, materiales, mano de obra y servicios necesarios para alcanzar la producción comprometida, con una calidad adecuada, en un tiempo establecido y con un costo predeterminado.
Aplicación de técnicas y lineamientos para estandarizar y racionalizar las diferentes actividades necesarias para optimizar la productividad a través del estudio de métodos y la medición del trabajo, según los lineamientos pautados por la Organización Internacional del Trabajo.
El conocimiento de las diferentes herramientas aplicables a la gestión de los procesos, tales como decisiones estratégicas, control de resultados, resolución de problemas y análisis de causas, es imprescindible para la gestión integral del área productiva.
Si bien el almacenaje es el único proceso que no agrega valor a la cadena productiva, su planificación es relevante para evitar costos elevados por desabastecimiento, deterioro o stocks excesivos. Aplicar técnicas adecuadas de gestión nos permitirá alcanzar un equilibrio óptimo.
“La calidad no se controla. La calidad se produce.” Esta afirmación implica un cambio de paradigma. El antiguo modelo de control de proceso se ha transformado en el de proceso controlado. El área de Control de Calidad es hoy el área de Gestión de la Calidad.
El cumplimiento de los planes de producción depende de una buena gestión de mantenimiento que permitirá la disponibilidad y confiabilidad de los equipos, optimizando la performance de cada uno de ellos y reduciendo los tiempos inactivos por fallas no previstas.
Lic. Marcelo Burzomi
Ing. Diego Ferrandino
Ing. Horacio Nieco
Ing. Roxana Palazzo
Lic. Federico Papatolo
Acceso a las grabaciones de las clases que son dictadas en vivo.
Espacio de intercambio con el facilitador por fuera del horario de cursada.
Networking entre los participantes a través del foro.
Vinculación Laboral Profesional.
Certificado de cursada otorgado por Gutenberg.
Disponer de material didáctico que facilita el aprendizaje de manera eficiente. Acompañado por ejercicios de aplicación.
VISA - Mastercard - PayPal (Exterior) - Transferencia - Mercado Pago (Arg)
La vacante se hará efectiva cuando se verifique la acreditación del pago. Gutenberg se reserva el derecho de alterar las fechas y los horarios.
La apertura de los cursos está condicionada a la cantidad de inscriptos.
En esta carrera vas a descubrir que el diseño abarca todos los aspectos de nuestras vidas. Con una mirada integral vas a poder pensar cómo comunicar ideas desde lo visual aplicado a toda la variedad de medios y plataformas, tanto digitales como impresos.
Con esta diplomatura te podrás convertir en
un profesional especializado en la resolución
de problemas para lograr optimizar la calidad de las piezas editoriales.
Capacitate en los diversos procesos de producción gráfica y alcanzá una formación profesional para trabajar de forma eficiente con la última tecnología que esta industria tiene para ofrecer.
Solicitar Información