EDICIÓN ACTUALIZADA

Programa Gestión Industrial para la Producción Gráfica

Un nuevo enfoque de la gestión que equilibra las operaciones,
minimiza los costos y optimiza los recursos.

SOBRE EL PROGRAMA

En la actualidad, no se puede alcanzar ningún objetivo de la empresa sin planificar y desarrollar un enfoque de gestión adecuado y sostenible, que logre el equilibrio de nuestras operaciones, minimice los costos y optimice los recursos. Con base en esta premisa, debemos contar con metodologías, procedimientos y herramientas necesarias para lograr un proceso trascendente y proactivo que permita controlar el flujo de producción en tiempo, forma y excelencia de nuestros productos y/o servicios.

Comprendiendo las realidades y sus desafíos actuales, GUTENBERG desarrolló el Gestión Industrial para la Producción Gráfica.
El programa es una propuesta de capacitación que permitirá repensar la "Gestión" como una actividad esencial, integral y compleja. Esto abarca su concepción como un conjunto de redes que abarcan todos los procesos productivos y de servicio: almacenes, compras, ventas, RRHH, mantenimiento, logística, preprensa, dirección, calidad, entre otros. 

ORGANIZACIÓN DE LA CURSADA


Cursada 

Días: Lunes y miércoles
Horario: 19:00 a 21:00 horas
Modalidad: A distancia (clases en vivo)

Fecha de inicio: 3 de mayo


Duración

3 meses (12 semanas)
48 horas de clases sincrónicas.
48 horas de trabajo autónomo supervisado

DIRIGIDO A

Personal de empresas que se desempeñen en los sectores de planificación y control de la producción; costos y presupuestos; mantenimiento y almacenes/logística.
También es elegible todo personal interesado en mejorar la formación con motivo de generar las aptitudes necesarias para puestos de mayor responsabilidad. 

Programa de Gestión de la Producción Industrial con orientación gráfica

AL FINALIZAR EL PROGRAMA PODRÁS:

Mejorar la rentabilidad a partir de una gestión que hace más eficientes los procesos productos.

Optimizar el cumplimiento de los planes de producción establecidos y balancear el flujo productivo de la organización.

Implementar sistemas de gestión de la calidad basadas en normas ISO 9001-2008. o bien el desarrollado por la propia empresa.

Aplicar técnicas adecuadas de gestión de almacenes para equilibrar costos.

Gestionar el sistema de mantenimiento con el objetivo de disponer de los equipos evitando interrupciones no previstas o mermas en el rendimiento estándar de cada uno.

Vincular el aprendizaje directamente con los resultados  en el lugar de trabajo.

MÓDULOS DEL PROGRAMA



El programa está dividido en seis módulos, lo cual permite al participante adquirir gradualmente herramientas que puede aplicar inmediatamente en su propio entorno de trabajo.

01

Módulo. Planificación de la Producción Gráfica

PCP es el conjunto de procesos que permiten optimizar la disponibilidad de maquinaria, materiales, mano de obra y servicios necesarios para alcanzar la producción comprometida, con una calidad adecuada, en un tiempo establecido y con un costo predeterminado.

02

Módulo. Medición del trabajo

Aplicación de técnicas y lineamientos para estandarizar y racionalizar las diferentes actividades necesarias para optimizar la productividad a través del estudio de métodos y la medición del trabajo, según los lineamientos pautados por la Organización Internacional del Trabajo.

03

Módulo. Gestión Industrial

El conocimiento de las diferentes herramientas aplicables a la gestión de los procesos, tales como decisiones estratégicas, control de resultados, resolución de problemas y análisis de causas, es imprescindible para la gestión integral del área productiva.

04

Módulo. Gestión de almacenes

Si bien el almacenaje es el único proceso que no agrega valor a la cadena productiva, su planificación es relevante para evitar costos elevados por desabastecimiento, deterioro o stocks excesivos. Aplicar técnicas adecuadas de gestión nos permitirá alcanzar un equilibrio óptimo.

05

Módulo. Producción de la calidad 

“La calidad no se controla. La calidad se produce.” Esta afirmación implica un cambio de paradigma. El antiguo modelo de control de proceso se ha transformado en el de proceso controlado. El área de Control de Calidad es hoy el área de Gestión de la Calidad.

06

Módulo. Plan de mantenimiento

El cumplimiento de los planes de producción depende de una buena gestión de mantenimiento que permitirá la disponibilidad y confiabilidad de los equipos, optimizando la performance de cada uno de ellos y reduciendo los tiempos inactivos por fallas no previstas.

SOLICITÁ ASESORAMIENTO

EQUIPO DE PROFESORES

Lic. Marcelo Burzomi

Ing. Diego Ferrandino

Ing. Horacio Nieco

Ing. Roxana Palazzo

Lic. Federico Papatolo

BENEFICIOS ESPECIALES DEL PROGRAMA

Acceso material  y grabaciones de las clases que son dictadas en vivo. 

Espacio de intercambio con el facilitador por fuera del horario de cursada.

Networking entre los participantes.

Vinculación Laboral Profesional.

Certificado de cursada otorgado por Gutenberg.

Descuento especial por abonar el total del Programa.

CONTENIDOS

Un espacio para compartir algo nuevo 

Carrera de Diseño Gráfico y Digital

Por: Lic. Marcelo Burzomi

Análisis y Medición
del Trabajo

Diplomatura Diseño y Producción Editorial

Por: Horacio Nieco

Gestión del
Mantenimiento

Programa de Formación Profesional en Producción Gráfica

Por: Federico Papatolo

Ser eficiente en la producción no es suficiente para ser rentable

Solicitar Información

FUNDACIÓN GUTENBERG

Instituto Argentino de Artes Gráficas

Contacto

+54 11 5365 8965 
contactate@fundaciongutenberg.edu.ar 

Dirección