Publicado
23/06/2025
El pasado 28 de mayo, Fundación Gutenberg fue sede del evento “El futuro sostenible. Innovación y eficiencia en acción”, una jornada que confirmó una vez más su rol central como punto de encuentro de la industria gráfica. Empresas líderes, profesionales, especialistas y estudiantes se reunieron para debatir en torno a los desafíos de la producción sustentable y compartir experiencias que ya están transformando el sector.
En un contexto donde los criterios ambientales, sociales y tecnológicos son cada vez más determinantes, Gutenberg reafirma su vocación de acompañar a la industria, no solo desde la formación, sino también generando espacios de reflexión y actualización que conecten necesidades reales con soluciones posibles.
La jornada permitió visibilizar cómo diferentes actores del ecosistema gráfico están rediseñando sus procesos, productos y estrategias.
La jornada permitió visibilizar cómo diferentes actores del ecosistema gráfico están rediseñando sus procesos, productos y estrategias. Tesa, Siegwerk, Miraclon, Maryna, Avery Dennison y Mayerhofer, empresas sponsors del evento, compartieron avances en el uso de materiales reciclables, el desarrollo de soluciones que reducen el desperdicio y la aplicación de tecnologías limpias en sus líneas productivas.
A ellas se sumaron más de un centenar de representantes de empresas —como Cervecería y Maltería Quilmes, Trivium Packaging, Danone, Biogénesis Bagó, Multicolor Argentina, Ledesma, Grupo Editorial Planeta, Etiketten, Ronalflex, Maxipack, Superbol, Graplastic, Marpel, SAIGRA, Fotograbados Longo, Pre-Imagen Digital, Neopol y Celomat—, que aportaron una mirada diversa sobre cómo se aplica la sustentabilidad en contextos reales de producción.
GUTENBERG: MÁS QUE UNA INSTITUCIÓN EDUCATIVA
Además de su reconocida trayectoria en formación técnica, Fundación Gutenberg se consolida como un espacio de articulación entre los distintos actores del sector gráfico. Su capacidad para reunir a empresas, profesionales, egresados y futuros técnicos en un mismo ámbito permite visibilizar desafíos comunes, compartir soluciones concretas y construir alianzas que potencian a la industria.
A lo largo de la jornada, no solo se compartieron buenas prácticas, sino también inquietudes y proyecciones, en un clima de colaboración que reflejó el espíritu con el que Gutenberg impulsa estas iniciativas: conectar, inspirar y acompañar el cambio.
“El futuro sostenible” dejó una certeza: la sustentabilidad ya no es un valor agregado, sino un componente esencial de la competitividad. Y para avanzar en esa dirección, la industria necesita espacios donde se piense estratégicamente, se dialogue con honestidad y se actúe con visión a largo plazo.
Fundación Gutenberg reafirma así su lugar como espacio de encuentro, comprometido con una industria gráfica más innovadora, eficiente y ambientalmente responsable.