Publicado
14/05/2025
En el marco de la Feria del Libro, Fundación Gutenberg registró una serie de entrevistas para visibilizar casos relevantes de articulación entre contenidos editoriales y soluciones gráficas. En este caso, compartimos el testimonio de Florencia Abramzon, abogada y fundadora de la revista Quórum, quien detalla cómo se gestó este medio y el papel central que cumple Thomson Reuters como socio estratégico.
"Quórum nace por una necesidad del mercado jurídico de contar con un medio que ponga el foco en lo que sucede en el mundo de la justicia", explica Abramzon. Desde su experiencia profesional como abogada, notó la falta de espacios donde se comunique con claridad lo que implica el sistema judicial, tanto en sus derechos como en sus responsabilidades. Así comenzó un proyecto que combinara contenido técnico con una estética visual atractiva: "Sabía que si llevaba una revista mal diseñada a un juez o a un abogado, no iba a generar impacto, por más sólido que fuera el contenido".
"Quórum nace por una necesidad del mercado jurídico de contar con un medio que ponga el foco en lo que sucede en el mundo de la justicia"
Inspirada en el diseño de una publicación de marketing, Quórum apostó desde el inicio a un lenguaje gráfico cuidado, consciente de que la lectura también entra por los ojos. El desafío era grande: una revista jurídica con estilo humano, clara y profesional, capaz de circular con autoridad en despachos, juzgados y oficinas.
En ese camino, Abramzon atravesó momentos de prueba. “Tuve que aprender sobre imprenta desde cero. Me enfrenté a muchos obstáculos: diseñadoras que se iban, imprentas que cerraban, tapas que se caían a último momento. Pero siempre había un plan B”. En ese contexto llegó el vínculo con Thomson Reuters. Lo que comenzó como una charla de presentación terminó convirtiéndose en una solución integral.
Hoy, Quórum trabaja con Thomson Reuters en tres frentes clave: diseño, impresión y distribución.
Hoy, Quórum trabaja con Thomson Reuters en tres frentes clave: diseño, impresión y distribución. “Ellos realmente nos solucionan todo el proceso. Nos entendimos rápido. Desde que les enviamos el contenido, se ocupan del resto. Podemos hablar por mail, por WhatsApp, siempre con disponibilidad y claridad. Es un placer trabajar con ellos”.
Esta relación no solo optimizó los tiempos de producción, sino que también permitió profesionalizar cada instancia del ciclo editorial. “Pasamos de distribuir en moto a contar con un sistema que asegura que cada ejemplar llegue a destino. Si hoy conozco un juez y le quiero mandar la revista, sé que le va a llegar. Eso es enorme”.
El posicionamiento de Quórum fue creciendo junto con esa capacidad de resolver procesos complejos. De publicar tres números al año pasaron a una edición mensual, con presencia tanto impresa como digital. “Hoy nos lo dicen desde ministros hasta funcionarios judiciales: somos el medio más influyente en el ámbito jurídico”, afirma Abramzon. Y agrega: “Nunca bajamos la calidad. Ni del papel, ni de las fotos, ni del diseño. Cuidamos cada ejemplar”.
Más allá del crecimiento, el foco sigue siendo el mismo: comunicar de manera clara y directa todo lo que atraviesa al mundo de la justicia. “Tenemos jueces, fiscales, abogados que nos leen. No se puede improvisar. Por eso ponemos tanto énfasis en cada detalle. Porque cada número que sale, construye”.
Pensando a futuro, el proyecto apunta a expandirse por Latinoamérica. “Queremos llegar a Uruguay, Chile, Brasil. Distribuir la revista en otros países. También me gustaría escribir un libro en algún momento. Pero ahora estamos enfocados en fortalecer el modelo de negocios y sostener la calidad que logramos”.
Una historia concreta de cómo las soluciones gráficas pueden acompañar y potenciar proyectos editoriales con identidad, desde la ide a la impresión.