2024 - Diplomatura en
Diseño y Producción Editorial

Cuando el diseño
y la producción se potencian

SOBRE LA DIPLOMATURA

El desarrollo de proyectos editoriales hoy requiere no sólo de considerar los lenguajes de la comunicación, sino de conocer todo el proceso de la producción y de la edición. Los cambios de acceso a la información, las tecnologías de la comunicación y los nuevos hábitos de consumo, plantean un escenario conformado por múltiples actores y necesidades. Esta realidad demanda integración, conocimiento mutuo y trabajo conjunto con el fin de fortalecer el diálogo y optimizar los resultados.

La Diplomatura combina la teoría con la práctica con el fin de profundizar en todas las etapas del sector editorial y comprender sus necesidades. En el transcurso de la etapa formativa se realizarán vinculaciones con expertos y destacados profesionales. Además, los alumnos contarán con el apoyo y seguimiento del equipo de profesores para llevar a cabo sus proyectos.

ORGANIZACIÓN DE LA CURSADA


Cursada 

Días: Miércoles
Horario: 19:00 a 21:00 horas
Modalidad: A distancia (clases en vivo)


Duración

36 clases en vivo
72 horas de clases sincrónicas con modalidad semanal.
160 horas de trabajo autónomo supervisado.
8 horas para desarrollar el trabajo integrador.

OBJETIVOS

• Conocer la dinámica del proyecto editorial, los procesos y los profesionales que intervienen en él.
• Diferenciar y reconocer los distintos tipos de publicaciones que conforman el universo editorial.
• Entender los procesos que rigen la lectura para dar forma a las necesidades funcionales de los diferentes tipos de publicaciones.
• Comprender los procesos de producción que caracterizan a las distintas piezas editoriales.

DIRIGIDO A

• Emprendedores de proyectos editoriales.
• Profesionales del diseño y la comunicación que quieran ampliar sus conocimientos en el mundo de la edición y la producción.
• Personal que requiera conocimientos específicos del área de tecnología y diseño editorial.
• Actores de las industrias culturales interesados en la puesta en valor y desarrollo de productos editoriales de comunicación masiva.

MÓDULOS

El Plan de la Diplomatura está pensado para ofrecer un recorrido por el ámbito del diseño y la producción editorial, así como dar la posibilidad de conocer y profundizar el conocimiento sobre el mundo editorial. 

Está organizado en ocho módulos y un proyecto final para integrar todos los contenidos y aprendizajes desarrollados durante la cursada.

DISEÑO EDITORIAL

MÓDULO: DISEÑO DE PUBLICACIONES

El diseño editorial es un área del Diseño que se caracteriza por la convivencia de grandes cantidades de texto e imagen que requiere de un abordaje metodológico y funcional específico según los requisitos del formato.

PRODUCCIÓN GRÁFICA

MÓDULO: GESTIÓN DE PROYECTO EDITORIAL

La planificación y organización en la Producción Editorial implica conocer las funciones de cada área de una empresa gráfica y sus problemáticas específicas, lo que facilitará una dinámica fluida entre sus etapas.

MÓDULO: GÉNEROS EDITORIALES 

El trabajo editorial se organiza, según su funcionalidad, en géneros. Esto permite comprender la manera en que el diseño se materializa en la página con recursos que jerarquizan la lectura de sus elementos.

MÓDULO: DIGITALIZACIÓN DE ARCHIVOS

La comprensión de la gestión de colores y de los factores que intervienen en su reproducción en los impresos gráficos editoriales es una tarea fundamental para que el producto final sea fiel a su diseño.

MÓDULO: ORTOTIPOGRAFÍA y LEGALES

La actividad del diseño editorial está inserta en una estructura productivo-comercial que requiere del conocimiento de ciertas cuestiones técnicas y legales específicas que imponen condiciones de diseño.

MÓDULO: PRODUCCIÓN DE PIEZAS EDITORIALES

El mercado editorial requiere que las empresas estén a la vanguardia de las nuevas metodologías on demand, que comprende a toda la línea completa de trabajo, desde pre-prensa hasta la impresión y terminación editorial.

MÓDULO: EL DISEÑO EDITORIAL COMO INTERFAZ

El diseño editorial subyace a las cuestiones tecnológicas y su actuación se propone como una interfaz dinámica entre el usuario y el objeto diseñado, conformando una experiencia que excede el mero texto escrito.

MÓDULO: ACTUALIDAD DEL MERCADO EDITORIAL

Los cambios asociados a la tecnología de la comunicación así como los nuevos paradigmas sociales proponen revisar las nuevas prácticas generadas por una nueva conciencia medioambiental, con criterios más inclusivos y sustentables al interior de la industria editorial.

PROYECTO FINAL

El proyecto final integrador promueve el trabajo en equipo complementando las capacidades y los talentos para desarrollar publicaciones con un diseño editorial coherente y atractivo con control de los aspectos de su producción y materialización.

METODOLOGÍA DE LA PROPUESTA

La Diplomatura ofrece a los estudiantes una mirada amplia con un criterio integrador para resolver situaciones, con un aprendizaje práctico y colaborativo a través de la experimentación. Además tendrán clases, seminarios y workshops con destacados profesionales del ámbito nacional e internacional. Se prevé la visita a empresas para conocer proyectos, formas de trabajo y la filosofía de las empresas gráficas y digitales. 

Se trabajará sobre un proyecto integrador que atravesará los contenidos desarrollados a lo largo de la cursada, teniendo en cuenta a los distintos actores y espacios de trabajo. Se propiciará el trabajo a partir de una metodología proyectual que favorezca el diálogo y la reflexión constante logrando una combinación entre el pensamiento, la planificación y la producción.

ESPECIALISTAS INVITADOS

Daniel Wolkowicz

Wolkowicz Editores

· Argentina

Raquel Marin Álvarez

Ortotipografía para diseñadores

· España

Ariel Garófalo 

Especialista en diseño editorial digital

· Argentina

Sabrina López

Especialista en diseño de tipografía y licencias

· Argentina

Gerardo Miño Dávila

Editorial Miño y Dávila

· Argentina

Tomás García Ferrari

Diseñador especialista en tecnologías digitales

· Nueva Zelanda

Eric Schierloh

Editorial Barba de Abejas

· Argentina

Eugenia Rodeyro

Editorial La Luminosa

· Argentina

Lorena Giorgi

Diseñadora con especialidad en producción gráfica

· Argentina

Ugo Riverón

Especialista en digitalización de archivos

· Argentina

Carlos Bara 

Especialista en producción gráfica editorial

· Argentina

Edgardo García

Especialista en tecnología del color

· Argentina

EQUIPO DE COORDINACIÓN

Mg. María Laura Garrido
Área Diseño editorial

Diseñadora gráfica y magister en Diseño Comunicacional por la UBA, con Diploma en Educación, Imágenes y Medios. Cuenta con experiencia docente con más de 20 años en ámbitos públicos y privados. Participó en congresos y publicaciones nacionales e internacionales y fue representante local de ATypl.
Es investigadora en la Secretaría de Investigación de la Facultad de Diseño y Urbanismo de la UBA; y es miembro del comité editorial de la revista mexicana sobre investigación en Diseño de la UAM Azcapotzalco. 

TSAG Virginia Cruz
Área Producción gráfica

Técnica Superior de Artes Gráficas, egresada de Fundación Gutenberg. Se ha capacitado en temáticas referentes a la Industria Gráfica en Alemania, Brasil, Colombia y Estados Unidos. Ha participado en Seminarios y Congresos nacionales e internacionales. Actualmente ejerce como docente en cursos de Educación a Distancia y en la Carrera Terciaria de Gestión de Procesos Gráficos Digitales. Realiza asistencias técnicas a empresas gráficas a través de la coordinación de la empresa X-Graf Technology SRL.

DG Marina González Carrera
Área Dirección pedagógica

Diseñadora Gráfica egresada de Fundación Gutenberg. Profesora y Diplomada en Gestión Educativa, con formación en Liderazgo y Gestión Educativa y trayectoria de 24 años como docente. Se desarrolla como Directora de Estudios de Nivel Superior de las Carreras de Diseño Gráfico y Digital y Gestión de Procesos Gráficos y Digitales. Coordina y desarrolla tanto proyectos inter-áreas de extensión con organismos, instituciones y organizaciones sociales, como el curado de muestras en Jornadas Profesionales.

TESTIMONIOS ESTUDIANTES

Me acerqué a la diplomatura de Gutenberg buscando conocer desde adentro el mundo del diseño editorial. Soy docente y, además, desde hace unos años, me desempeño en edición así que al ámbito del diseño estaba ligado, pero de una manera, por así decirlo, lateral. Entiendo que luego de la cursada logré sumergirme en ese mundo, en sus prácticas (visita a una empresa gráfica incluida) y algunas de sus corrientes teóricas.
Creo que cuando uno elige volver a estudiar, busca que los docentes le transmitan sus prácticas, sus conocimientos y bibliografías actualizadas. Esto sucedió en la diplomatura. Pero en lo personal, no esperaba el haber podido expresar mis puntos de vista y conocer experiencias de compañeros con mucha formación que venían del campo del diseño y de otras áreas. También de otras geografías lo que hacía este intercambio más horizontal muy interesante.  

NICOLÁS, Editor

La Diplomatura en Diseño y Producción Editorial, fue gratificante, tuve la oportunidad de aprender más, y corroborar mis conocimientos. Esta experiencia, abre el camino para encarar nuevos retos, debo destacar, el buen ambiente que hubo en el aula virtual entre compañeros, docentes y expositores, todos comprometidos desde distintos ámbitos con el quehacer del diseño editorial.

JUAN CARLOS, Arquitecto

La diplomatura fue una experiencia súper enriquecedora. Poder aprender de profesores nacionales e internacionales, destacados en sus ámbitos de trabajo que abarcan todo el proceso editorial, junto con compañeros que comparten la pasión por la tríada de diseño, edición y producción, ¡fue un lujo!
La misma organización de la cursada está pensada para ir completando cada paso del circuito editorial, entrelazando las distintas áreas para entender que es un trabajo en equipo, ningún área es independiente al resto. Todas las áreas dependen de las que le preceden y las que le siguen. Si hay un proceso que quedó inconcluso, se vuelve al paso anterior.
Todo esto se pudo ver reflejado en el trabajo final integrador. Tuvimos que presentar un proyecto que estuviera listo como para la publicación. Junto con mis compañeros, que pertenecían a las áreas de diseño y producción —soy editora—, pudimos abarcar todos los aspectos de la diplomatura y también ir aprendiendo uno de otro sobre las temáticas ajenas a nuestra profesión.
¡Muchas gracias, María Laura Garrido y Virginia Cruz, por guiarnos y acompañarnos durante toda la cursada. 

EUGENIA, Editora

La Diplomatura de Diseño y Producción editorial me entregó herramientas excelentes para manejar oportunamente los libros, pues lo que aprendí aquí me dejó fortalecido como trabajador dentro de la industria editorial. Muchos de los conceptos utilizados, desde el primer módulo hasta el último, han complementado mi visión y enfoque hacia los libros, pues estos tienen un tratamiento especial y muy satisfactorio, pues se aprecia más el producto final cuando está mejor diseñado y trabajado. Si puedo recomendar esta diplomatura sería un sí rotundo.

HUMBERTO PINTO

EMPRESAS PARTICIPANTES

A lo largo de la cursada visitaremos empresas líderes en el sector de la producción gráfica editorial. Estas visitas proporcionarán una visión general de la industria de la impresión actual, incluyendo las tecnologías, los materiales y los procesos que están disponibles.

BENEFICIOS DURANTE LA CURSADA

Intercambio de experiencias con editores de la industria editorial

Aprender de la práctica creando proyectos con el apoyo y seguimiento de diseñadores, editores y tecnólogos.

Ampliar la perspectiva profesional potenciando la capacidad y el talento creativo.

Transitar un experiencia que conecta la teoría con la práctica en la industria editorial

Generar una red de vínculos y contactos con diseñadores, editores, tecnólogos y profesionales.

Establecer contactos con empresas de la industria editorial del universo impreso y digital.

PROCESO DE ADMISIÓN

Se realizarán entrevistas personalizadas con los estudiantes para conocer su formación y experiencia personal con el fin de organizar la dinámica del grupo de trabajo.


1

Recepción de consulta.

2

Evaluación por parte del equipo de coordinación.

3

 Confirmación de vacantes.

ESTAMOS PARA AYUDARTE

Solicitá asesoramiento ahora

PREGUNTAS FRECUENTES

Para cursar la Diplomatura no es necesario contar con un título de grado.

Significa que los estudiantes deben participar de los encuentros virtuales en la plataforma de acuerdo al cronograma establecido para la cursada, en un día y horario determinado a designar.

Para cursar la Diplomatura no es condición tener experiencia dentro del diseño editorial. Contar con conocimientos previos favorece la profundización y actualización, aunque no es excluyente.

Es importante contar con conocimientos previos que permitan comprender mejor los contenidos, para así aumentar el intercambio de información.

La Diplomatura potenciará los conocimientos en las áreas de Gestión para poder fortalecer emprendimientos, en Diseño para ser más competitivos en el mercado y en el sector Productivo para hacer un mejor uso de los recursos disponibles.

Consultar con Admisiones escribiendo a: capacitate@fundaciongutenberg.edu.ar

Porque brinda una profundización en los saberes específicos del mundo editorial, ofreciendo además un acercamiento con la industria gráfica y un conocimiento de todo el proceso productivo y de gestión de piezas editoriales.

Los módulos estan organizados como un entramado donde se vinculan y potencian los contenidos. Por este motivo no está prevista la cursada de forma individual. El estudiante podrá poner en valor todos los contenidos incorporados en el Trabajo Final Integrador una vez cursados todos los módulos.

GUTENBERG como institución de formación y capacitación líder en la industria de la comunicación otorga la certificación y aprobación luego de cumplir satisfactoriamente con el trabajo final integrador.

Es previsible que el estudiante formado en la diplomatura cuente al finalizar sus estudios con conocimientos más avanzados y sólidos del mercado editorial para poder llevar adelante proyectos de forma independiente, asistiendo en departamentos de diseño editorial, trabajando con editoriales y participando del proceso de producción desarrollo y gestión de productos editoriales.

Carrera de Diseño Gráfico y Digital

Carrera Oficial 
Diseño Gráfico y Digital
Modalidad Presencial

Abierta la Inscripción 2023

En esta carrera vas a descubrir que el diseño abarca todos los aspectos de nuestras vidas. Con una mirada integral vas a poder pensar cómo comunicar ideas desde lo visual aplicado a toda la variedad de medios y plataformas, tanto digitales como impresos.

Diplomatura Diseño y Producción Editorial

Programa de Formación Profesional en Producción Gráfica
Modalidad Virtual en vivo

Inscripción abierta 2024

Capacitate en los diversos procesos de producción gráfica y alcanzá una formación profesional para trabajar de forma eficiente con la última tecnología que esta industria tiene para ofrecer.

Programa Gestión Industrial para la Producción Gráfica

Gestión Industrial para la
Producción Gráfica
Modalidad Virtual en vivo

Inscripción abierta

En este curso te capacitarás en el uso de recursos de marketing, medición y análisis de producción, entre otros, para aplicar al mejoramiento del rendimiento de las empresa

Solicitar Información

FUNDACIÓN GUTENBERG

Instituto Argentino de Artes Gráficas

Contacto

+54 11 5365 8965 
capacitate@fundaciongutenberg.edu.ar 

Dirección