El desarrollo de proyectos editoriales hoy requiere no sólo de considerar los lenguajes de comunicación, sino de conocer todo el proceso de producción. Atentos a los cambios de acceso a la información y los hábitos de consumo, se plantea una formación que contempla el estudio de los formatos, soportes, composición y estética tipográfica, tecnologías de producción, gestión del proyecto y controles de las publicaciones.
La Diplomatura combina la teoría con la práctica con el fin de profundizar en todas las etapas del sector editorial y comprender sus necesidades. En el transcurso de la etapa formativa se realizarán vinculaciones con expertos y destacados profesionales. Además, los alumnos contarán con el apoyo y seguimiento del cuerpo de profesores para llevar a cabo sus proyectos.
Día: miércoles
Horario: 19:00 a 21:00 horas.
Modalidad virtual
8 meses (36 clases en vivo)
72 horas de clases sincrónicas con modalidad semanal.
160 horas de trabajo autónomo supervisado.
8 horas para desarrollar el trabajo integrador.
• Conocer la dinámica del proyecto editorial, los procesos y los profesionales que intervienen en él.
• Diferenciar y reconocer los distintos tipos de publicaciones que conforman el universo editorial.
• Entender los procesos que rigen la lectura para dar forma a las necesidades funcionales de los diferentes tipos de publicaciones.
• Comprender los procesos de producción que caracterizan a las distintas piezas editoriales.
• Emprendedores de proyectos editoriales.
• Profesionales del diseño y la comunicación que quieran ampliar sus conocimientos en el mundo de la edición y la producción.
• Personal que requiera conocimientos específicos del área de tecnología y diseño editorial.
• Actores de las industrias culturales interesados en la puesta en valor y desarrollo de productos editoriales de comunicación masiva.
El Plan de la Diplomatura está pensado para ofrecer un recorrido por el ámbito del diseño y la producción editorial, así como dar la posibilidad de conocer y profundizar el conocimiento sobre el mundo editorial.
Está organizado en ocho módulos y un proyecto final para integrar todos los contenidos y aprendizajes desarrollados durante la cursada.
El diseño editorial es un área del Diseño que se caracteriza por la convivencia de grandes cantidades de texto e imagen que requiere de un abordaje metodológico y funcional específico según los requisitos del formato.
La planificación y organización en la Producción Editorial implica conocer las funciones de cada área de una empresa gráfica y sus problemáticas específicas, lo que facilitará una dinámica fluida entre sus etapas.
La comprensión de la gestión de colores y de los factores que intervienen en su reproducción en los impresos gráficos editoriales es una tarea fundamental para que el producto final sea fiel a su diseño.
El trabajo editorial se organiza, según su funcionalidad, en géneros. Esto permite comprender la manera en que el diseño se materializa en la página con recursos que jerarquizan la lectura de sus elementos.
El mercado editorial requiere que las empresas estén a la vanguardia de las nuevas metodologías on demand, que comprende a toda la línea completa de trabajo, desde pre-prensa hasta la impresión y terminación editorial.
La actividad del diseño editorial está inserta en una estructura productivo-comercial que requiere del conocimiento de ciertas cuestiones técnicas y legales específicas que imponen condiciones de diseño.
El diseño editorial subyace a las cuestiones tecnológicas y su actuación se propone como una interfaz dinámica entre el usuario y el objeto diseñado, conformando una experiencia que excede el mero texto escrito.
La Industria Gráfica implementa sistemas de gestión asociados a normas de calidad que procuran un control objetivo de los procesos de producción, garantizando una calidad óptima y reproducible en todo tipo de trabajo.
El proyecto final integrador promueve el trabajo en equipo complementando las capacidades y los talentos para desarrollar publicaciones con un diseño editorial coherente y atractivo con control de los aspectos de su producción y materialización.
La Diplomatura ofrece a los estudiantes una mirada amplia con un criterio integrador para resolver situaciones, con un aprendizaje práctico y colaborativo a través de la experimentación. Además tendrán clases, seminarios y workshops con destacados profesionales del ámbito nacional e internacional. Se prevé la visita a empresas para conocer proyectos, formas de trabajo y la filosofía de las empresas gráficas y digitales.
Se trabajará sobre un proyecto integrador que atravesará los contenidos desarrollados a lo largo de la cursada, teniendo en cuenta a los distintos actores y espacios de trabajo. Se propiciará el trabajo a partir de una metodología proyectual que favorezca el diálogo y la reflexión constante logrando una combinación entre el pensamiento, la planificación y la producción.
· México
· Argentina
· España
· Uruguay
· Argentina
· Argentina
· Argentina
· Argentina
Diseñadora gráfica y magister en Diseño Comunicacional por la UBA, con Diploma en Educación, Imágenes y Medios. Cuenta con experiencia docente con más de 20 años en ámbitos públicos y privados. Participó en congresos y publicaciones nacionales e internacionales y fue representante local de ATypl.
Es investigadora en la Secretaría de Investigación de la Facultad de Diseño y Urbanismo de la UBA; y es miembro del comité editorial de la revista mexicana sobre investigación en Diseño de la UAM Azcapotzalco.
Técnica Superior de Artes Gráficas, egresada de Fundación Gutenberg. Se ha capacitado en temáticas referentes a la Industria Gráfica en Alemania, Brasil, Colombia y Estados Unidos. Ha participado en Seminarios y Congresos nacionales e internacionales. Actualmente ejerce como docente en cursos de Educación a Distancia y en la Carrera Terciaria de Gestión de Procesos Gráficos Digitales. Realiza asistencias técnicas a empresas gráficas a través de la coordinación de la empresa X-Graf Technology SRL.
Diseñadora Gráfica egresada de Fundación Gutenberg. Profesora y Diplomada en Gestión Educativa, con formación en Liderazgo y Gestión Educativa y trayectoria de 24 años como docente. Se desarrolla como Directora de Estudios de Nivel Superior de las Carreras de Diseño Gráfico y Digital y Gestión de Procesos Gráficos y Digitales. Coordina y desarrolla tanto proyectos inter-áreas de extensión con organismos, instituciones y organizaciones sociales, como el curado de muestras en Jornadas Profesionales.
A lo largo de la cursada visitaremos empresas líderes en el sector de la producción gráfica editorial. Estas visitas proporcionarán una visión general de la industria de la impresión actual, incluyendo las tecnologías, los materiales y los procesos que están disponibles.
Intercambio de experiencias con editores de la industria editorial
Aprender de la práctica creando proyectos con el apoyo y seguimiento de diseñadores, editores y tecnólogos.
Ampliar la perspectiva profesional potenciando la capacidad y el talento creativo.
Transitar un experiencia que conecta la teoría con la práctica en la industria editorial
Generar una red de vínculos y contactos con diseñadores, editores, tecnólogos y profesionales.
Establecer contactos con empresas de la industria editorial del universo impreso y digital.
El diseño editorial es un actor fundamental dentro del campo de la comunicación escrita, siendo la literatura y la educación sus espacios de actuación predilectos. El diseño del material educativo es un campo dentro del diseño gráfico que reclama atención particular debido a sus muy particulares especificidades: habilidades lectoras que impactan en la organización del material escrito, cuerpos de letra asociados al nivel de desarrollo del órgano de la vista, el grado de complejidad de la forma de las tipografías que se decidan utilizar vinculadas a principios neurocognitivos, entre otras cuestiones de valor social, cultural y funcional.
Antes de diseñar una revista es importante tener claro el concepto editorial definir la idea rectora, que va a guiar todas las decisiones gráficas, y el tono editorial que caracterice a la publicación que permitirá mantener un espíritu coherente y consistente a lo largo del tiempo.
El mundo editorial es apasionante desde el punto de vista industrial. Desde la producción, combinando con buenas ideas y diseños, se pueden lograr piezas/objetos de muchísimo valor agregado y que se distingan. Es muy importante el trabajo en equipo desde la idea hasta la realización final de la pieza para lograr el mejor resultado posible ahorrando tiempo y costos.
Se realizarán entrevistas personalizadas con los estudiantes para conocer su formación y experiencia personal con el fin de organizar la dinámica del grupo de trabajo.
Solicitá asesoramiento ahora
Para cursar la Diplomatura no es necesario contar con un título de grado.
Significa que los estudiantes deben participar de los encuentros virtuales en la plataforma de acuerdo al cronograma establecido para la cursada, en un día y horario determinado a designar.
Para cursar la Diplomatura no es condición tener experiencia dentro del diseño editorial. Contar con conocimientos previos favorece la profundización y actualización, aunque no es excluyente.
Es importante contar con conocimientos previos que permitan comprender mejor los contenidos, para así aumentar el intercambio de información.
La Diplomatura potenciará los conocimientos en las áreas de Gestión para poder fortalecer emprendimientos, en Diseño para ser más competitivos en el mercado y en el sector Productivo para hacer un mejor uso de los recursos disponibles.
Consultar con Admisiones escribiendo a: capacitate@fundaciongutenberg.edu.ar
Porque brinda una profundización en los saberes específicos del mundo editorial, ofreciendo además un acercamiento con la industria gráfica y un conocimiento de todo el proceso productivo y de gestión de piezas editoriales.
Los módulos estan organizados como un entramado donde se vinculan y potencian los contenidos. Por este motivo no está prevista la cursada de forma individual. El estudiante podrá poner en valor todos los contenidos incorporados en el Trabajo Final Integrador una vez cursados todos los módulos.
GUTENBERG como institución de formación y capacitación líder en la industria de la comunicación otorga la certificación y aprobación luego de cumplir satisfactoriamente con el trabajo final integrador.
Es previsible que el estudiante formado en la diplomatura cuente al finalizar sus estudios con conocimientos más avanzados y sólidos del mercado editorial para poder llevar adelante proyectos de forma independiente, asistiendo en departamentos de diseño editorial, trabajando con editoriales y participando del proceso de producción desarrollo y gestión de productos editoriales.