Un trabajo práctico en la asignatura de Computación Gráfica
Los contenidos y las consignas para realizar un trabajo práctico despertaron un entusiasta interés en los alumnos de primer año de Diseño Gráfico como queda demostrado en los más de 600 exponentes que subieron a su dirección grupal en Facebook.
Agustina Viola Ailén Rojas
Claudia Colaso Francisco Glandstein Hernán Flores
Jaqueline Frank Luba Casta Lucila Sánchez
María Luisa Flores Meli Tellez Miguel de Paola
Ornella Medrano Oscar Villa
En la asignatura Computación Gráfica I de la carrera de Diseño Gráfico, que está a cargo de los docentes Beatriz Acosta y Ezequiel Irazábal, se les indicó a los alumnos de 1° año que desarrollaran los contenidos de Adobe Illustrator CS6 en un trabajo práctico, el primero del cuatrimestre. Para concretar este trabajo titulado “De Alejandro Magno a Mario Bross” se les transmitieron como pautas lo siguiente:
- Contenidos:
. Descripción del área de trabajo. Principales paletas y menús.
. Formas de visualización: clasificación y aplicación.
. El archivo: características del formato. Parámetros de impresión. Mesas de trabajo.
. Figuras geométricas. Atributos de relleno y contorno. Color.
. Trazados simples: clasificación y herramientas. Transformaciones.
- Consigna:
A partir de figuras básicas y formas de construcción simple, elaborar personajes de dibujos de animación.
Luego de presentar el ejercicio, los docentes apuntaron a motivar a los alumnos para que produjeran la mayor cantidad de propuestas. La respuesta los sorprendió desde el comienzo de la ejercitación. Ya desde ese momento los alumnos exteriorizaron su entusiasmo lo mismo que su compromiso en maximizar la ejecución del trabajo. Así lo testimonia el volumen de lo que produjeron: más de 600 trabajos que subieron al grupo que la asignatura tiene en Facebook.
Una más que auspiciosa misión cumplida en las primeras etapas que están transitando en la cursada de la carrera de Diseño Gráfico.
Para este trabajo “De Alejandro Magno a Mario Bros” los docentes les proporcionaron a los alumnos el material que detallamos a continuación y que por curiosidad y también por provechoso interés se puede visitar:
Mosaico de Issos 325 ac
http://es.wikipedia.org/wiki/Mosaico_de_Issos
El mosaico está hecho de aproximadamente un millón y medio de diminutas teselas, colocadas en curvas progresivas llamadas opus vermiculatum (literalmente, trabajo de gusano, porque parecía imitar el lento movimiento de un gusano arrastrándose por la tierra).
Arte Bizantino Siglo VI
Iglesia de San Vital de Rávena
Justiniano I
http://es.wikipedia.org/wiki/Arte_bizantino
Pixel art 1982
http://es.wikipedia.org/wiki/Pixel_art
====
https://www.youtube.com/watch?v=ugV6cLgwomo
====
8 Bit Station Estación de Subte en Estocolmo
http://www.nerdsraging.com/2011/11/15/awesome-8bit-themed-subway-station-in-stockholm/
Space Invaders Mosaic
http://www.trendhunter.com/trends/space-invaders-mosaic
¡NUEVO!